Menciono varias de las partes del monociclo, intentando llamar a cada cosa por su nombre. Distingo, por ejemplo, entre las bielas y los pedales: si no vienes del mundo de la bicicleta esta distinción te resultará extraña. La foto que sigue resume los nombres de varias de las partes de un monociclo.

Las partes del monociclo

Cubo, buje o eje

En el mundo de los monociclos se suele usar eje para nombrar a lo que yo he llamado cubo. He escogido llamarlo cubo porque me parece técnicamente más preciso. Un eje es algo, normalmente fijo, respecto a lo cual gira otra cosa: las ruedas de la bicicleta tienen ejes, y las ruedas no tractoras de los coches también. Cuando ese algo transmite un par se llama árbol: por ejemplo, el que transmite el movimiento desde el diferencial a las ruedas tractoras del coche, o el árbol de levas de los motores de cuatro tiempos. Los árboles giran, y al girar transmiten el movimiento a algo que gira solidario a ellos y que se llama cubo.

El monociclo se parece mucho más al coche que a la bicicleta: el movimiento de las bielas se transmite a la rueda vía un árbol, solidario a las bielas, y un cubo, ligado a la llanta por los radios.

Otro posible nombre sería buje, que es el hub que usa el inglés para referirse a esta pieza, tanto en bicicletas como en monociclos. Tiene la ventaja de que es el nombre de esta pieza en la rueda de una bicicleta, por lo que todo el mundo sabrá de qué estás hablando. Pero un buje es algo que gira sobre un eje, no solidario a un árbol. Las ruedas tractoras del coche tienen cubo y no buje.

← Anterior Índice Siguiente →